Para cerrar, el 17 de julio del 2025, se recibieron a mujeres representantes de cargos locales, la mayoría de ellas indígenas de diversas regiones rurales del país. La Vicepresidenta Nacional del CONAGOPARE-Lady Damiana Cedeño- presentó los avances y desafíos de la participación política de las mujeres en la ruralidad del Ecuador. En tanto, la Dra. Laura Albaine realizó una presentación sobre los aportes de las mujeres en los gobiernos locales de la región: paridad sustantiva. Se enfatizó sobre el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres rurales, la conceptualización de la violencia contra las mujeres en política, el marco normativo nacional e internacional y algunas estrategias –legales y no legales- suscitadas en la región para actuar sobre la violencia contra las mujeres en política en el nivel local de gobierno.
Luego, se realizó una plenaria moderada por la Directora de proyectos, Sonia García, sobre los aspectos abordados. Es de destacar, que se describió la propuesta de protocolo para partidos políticos entregada por CEPLAES al CNE. Por último, se presentó la investigación “Paridad y violencia política de género en las mujeres rurales” realizado por CEPLAES con una vasta expocisión de datos empiricos – cualitativos y cuantitativos- que permiten dar cuenta de la realidad que sufre este grupo social para ejercer sus derechos políticos.