El 15 de julio de 2025, segundo día de la jornada de capacitaciones, se tuvo como panelista invitada a la Dra. Marcela Paredes, quien abrió el ciclo de exposiciones con su ponencia “Democracia Paritaria y ciudadanía de mujeres en Ecuador”, en la que analizó, a partir de datos de organismos internacionales como IPU, ONU Mujeres e Idea Internacional, la evolución de la participación política femenina en Ecuador. Su exposición incluyó un enfoque comparativo regional que permitió visibilizar avances y desafíos pendientes, destacando la calidad institucional y la transformación del concepto de democracia como elementos clave.
Posteriormente, el Dr. Arturo Cabrera abordó los obstáculos para garantizar justicia en casos de violencia política contra mujeres con su presentación “Tutela efectiva y reparación de derechos a mujeres víctimas de violencia contra las mujeres en política”. Basándose en el enfoque de la académica Alda Facio, analizó barreras culturales, normativas e institucionales, y compartió casos tratados por el Tribunal Contencioso Electoral junto a estadísticas de CEPLAES. Finalmente, la Dra. Laura Albaine ofreció una mirada regional con su ponencia sobre violencia política de género en América Latina y el Caribe, abordando marcos normativos como la CEDAW y la Convención de Belem do Pará, rutas de denuncia, entidades competentes y recomendaciones prácticas. Señaló que, si bien existen distintos caminos legales, la vía electoral ha demostrado ser más efectiva que la penal para abordar estos casos, sin desestimar esta última cuando sea necesaria.