CEPLAES

Foro con mujeres lideres autoridades de la ruralidad de Portoviejo, Quito y Morona Santiago

Foro con mujeres lideres autoridades de la ruralidad de Portoviejo, Quito y Morona Santiago 1217 648 rbastidas

Para cerrar, el 17 de julio del 2025, se recibieron a mujeres representantes de cargos locales, la mayoría de ellas indígenas de diversas regiones rurales del país. La Vicepresidenta Nacional del CONAGOPARE-Lady Damiana Cedeño- presentó los avances y desafíos de la participación política de las mujeres en la ruralidad del Ecuador. En tanto, la Dra. Laura Albaine realizó una presentación sobre los aportes de las mujeres en los gobiernos locales de la región: paridad sustantiva. Se enfatizó sobre el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres rurales, la conceptualización de la violencia contra las mujeres en política, el marco normativo nacional e internacional y algunas estrategias –legales y no legales- suscitadas en la región para actuar sobre la violencia contra las mujeres en política en el nivel local de gobierno.

Luego, se realizó una plenaria moderada por la Directora de proyectos, Sonia García, sobre los aspectos abordados. Es de destacar, que se describió la propuesta de protocolo para partidos políticos entregada por CEPLAES al CNE. Por último, se presentó la investigación “Paridad y violencia política de género en las mujeres rurales” realizado por CEPLAES con una vasta expocisión de datos empiricos – cualitativos y cuantitativos- que permiten dar cuenta de la realidad que sufre este grupo social para ejercer sus derechos políticos.

Voces por la igualdad: mesa de diálogo con Organizaciones de Mujeres de la Sociedad Civil

Voces por la igualdad: mesa de diálogo con Organizaciones de Mujeres de la Sociedad Civil 577 408 rbastidas

El 16 de julio de 2025, la Ms. Gina Paola Ochoa Santamaría representante de la OEA en Ecuador presentó las observaciones realizadas por la Misión de Observación Electoral de la OEA sobre la necesidad de creación de la Unidad de Género del Consejo Nacional Electoral de Ecuador. A posteriori, la Dra. Laura Albaine presentó una ponencia titulada “Perpectiva regional sobre la institucionalidad de Violencia Política y paridad de género”. En esta oportunidad, las destinatarias han sido integrantes de diversas organizaciones de la sociedad civil comprometidas con la participación política y derechos humanos de las mujeres.

Además, para concluir la jornada, CEPLAES junto a representantes y miembros de los movimientos de mujeres, se dirigieron al CNE para entregar la Propuesta de creación de una unidad especializada de paridad democrática al interior del CNE.

Capacitación para fortalecimiento de capacidades en Violencia Política de Género al equipo de CEPLAES

Capacitación para fortalecimiento de capacidades en Violencia Política de Género al equipo de CEPLAES 570 386 rbastidas

El 15 de julio de 2025, segundo día de la jornada de capacitaciones, se tuvo como panelista invitada a la Dra. Marcela Paredes, quien abrió el ciclo de exposiciones con su ponencia “Democracia Paritaria y ciudadanía de mujeres en Ecuador”, en la que analizó, a partir de datos de organismos internacionales como IPU, ONU Mujeres e Idea Internacional, la evolución de la participación política femenina en Ecuador. Su exposición incluyó un enfoque comparativo regional que permitió visibilizar avances y desafíos pendientes, destacando la calidad institucional y la transformación del concepto de democracia como elementos clave.

Posteriormente, el Dr. Arturo Cabrera abordó los obstáculos para garantizar justicia en casos de violencia política contra mujeres con su presentación “Tutela efectiva y reparación de derechos a mujeres víctimas de violencia contra las mujeres en política”. Basándose en el enfoque de la académica Alda Facio, analizó barreras culturales, normativas e institucionales, y compartió casos tratados por el Tribunal Contencioso Electoral junto a estadísticas de CEPLAES. Finalmente, la Dra. Laura Albaine ofreció una mirada regional con su ponencia sobre violencia política de género en América Latina y el Caribe, abordando marcos normativos como la CEDAW y la Convención de Belem do Pará, rutas de denuncia, entidades competentes y recomendaciones prácticas. Señaló que, si bien existen distintos caminos legales, la vía electoral ha demostrado ser más efectiva que la penal para abordar estos casos, sin desestimar esta última cuando sea necesaria.

Reunión de Equipo del Proyecto “Participación con Igualdad y Sin Violencia Política contra las Mujeres”

Reunión de Equipo del Proyecto “Participación con Igualdad y Sin Violencia Política contra las Mujeres” 560 401 rbastidas

El 14 de julio de 2025, CEPLAES con el apoyo del Fondo Fiduciario, inició una jornada de capacitaciones que tuvo como invitada experta en paridad y violencia política contra las mujeres a la politóloga argentina, Laura Albaine.

Durante este primer día, las integrantes técnicas del equipo realizaron la presentación del proyecto a partir de la teoría del cambio. También se tuvo un diálogo interactivo orientado a conocer la realidad de la participación política de las mujeres en Ecuador en lo que refiere a la adopción e implementación de la paridad de género y violencia contra las mujeres en política –siendo los dos conceptos clave constitutivos de la democracia paritaria-.

Obstáculos y Brechas en la Participación Política de las Mujeres

Obstáculos y Brechas en la Participación Política de las Mujeres 150 150 webmaster
Obstáculos y Brechas en la Participación Política de las Mujeres
CEPLAES presentó la investigación: #ParidadSinViolenciaEc: obstáculos y brechas en la participación política de las mujeres. La investigación se realizó en el marco del proyecto “Participación con igualdad y sin violencia política de género contra las mujeres en tres cantones de Ecuador: Quito, Portoviejo y Morona” con el apoyo del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas. Este estudio analiza las barreras estructurales, sociales y culturales que enfrentan las mujeres en el ámbito político, y propone herramientas para…

FORO “Organizaciones políticas con paridad y sin violencia contra las mujeres”

FORO “Organizaciones políticas con paridad y sin violencia contra las mujeres” 1600 900 rbastidas

El pasado 15 de noviembre del 2024, Ceplaes realizó con éxito el foro “Organizaciones Políticas con Paridad y Sin Violencia Contra las Mujeres”. Este espacio contó con la participación de expertos nacionales e internacionales, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos. Invitamos a todos y todas a seguirnos en nuestras redes sociales para poder participar en las siguientes eventos planificados por la organización.

Invitamos a todos y todas a seguirnos en nuestras redes sociales para poder participar en las siguientes eventos planificados por la organización.

Participación de Ceplaes- SVRI 2024

Participación de Ceplaes- SVRI 2024 1280 1280 rbastidas

Del 21 al 25 de Octubre, Sonia García, directora ejecutiva de Ceplaes, participó en la Iniciativa de Investigación Sobre Violencia Sexual 2024, realizada en Ciudad del Cabo – Sudáfrica.
Aquí el lunes 21 de octubre, se compartió la experiencia de Ceplaes en el taller de “Conocimientos basados en la práctica para movimientos de mujeres y feministas dirigidos a poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas”

Matria

Matria 560 420 rbastidas

En 2024 conmemoramos el centenario del voto femenino en Ecuador a partir del sufragio de Matilde Hidalgo Navarro, con este motivo, Ceplaes se adhirió a la campaña “100 años eligiendo” liderada por el CNE y desde el mes de marzo, invitamos a las mujeres que creen que la participación política de ellas contribuye a fortalecer la democracia, a construir colectivamente una manta a la que llamamos: Matria.

Cada hilo, diseño y color, representan los derechos ganados y los que faltan por conseguir, así como la resistencia y la voz de las mujeres diversas que hoy nos representan por merito propio y efecto de la paridad de género.

La Matria está recorriendo las 3 regiones del país y también estuvo en Nueva York en el foro paralelo de ONGS de la Comisión Jurídica y Social dela Mujer (CSW68). Al concluir el proceso participativo la entregaremos al Consejo Nacional Electoral, entidad rectora y garante del ejercicio de los derechos de participación en junio del 2024.

Te invitamos a bordar esta manta porque juntas, y al igual que las telas entrelazamos nuestros caminos y abrazamos nuestras diferencias para la construcción de una democracia más paritaria.

Informe de Actividades 2022

Informe de Actividades 2022 560 420 rbastidas

Revisa aquí el informe de Actividades de Ceplaes durante el 2022:

Informe de Actividades 2022

Informe de Actividades 2023

Informe de Actividades 2023 560 420 rbastidas

Revisa aquí el informe de Actividades de Ceplaes durante el 2023:
Informe de Actividades 2023

Llámanos:

(+593) 252 5249

E-mail

ceplaes@ceplaes.org