CEPLAES

Indicadores de la diversidad en el Ecuador

Indicadores de la diversidad en el Ecuador 150 150 webmaster

Septiembre 2009 a Marzo 2010
Fuente de cooperación o financiamiento: Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana.

Procesamiento de información estadística, producción de indicadores e identificación de brechas por razones de género, etnicidad o generacionales; y, formulación de propuesta para transversalizar la perspectiva de género, etaria e intercultural en las políticas públicas. Consultoría ejecutada conjuntamente con la Universidad Andina Simón Bolívar.

Atlas de las desigualdades socioeconómicas en el Ecuador respecto de los derechos del Buen Vivir

Atlas de las desigualdades socioeconómicas en el Ecuador respecto de los derechos del Buen Vivir 150 150 webmaster

Agosto 2012 – Febrero 2013

Fuente de cooperación o financiamiento: Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas – PNUD y Secretaría Nacional de Planificación – SENPLADES

Atlas de las desigualdades socioeconómicas en el Ecuador respecto de los derechos del Buen Vivir. El trabajo se realizó junto con UISA de la Universidad Andina e incluyó el procesamiento de información estadística y la identificación de las desigualdades por razones de género, pertenencia étnico-cultural, discapacidad y edad. Los temas abordados fueron: pobreza, salud, educación, empleo, seguridad social, trabajo infantil, trabajo doméstico y uso del tiempo, violencia de género contra las mujeres, maltrato infantil y tenencia de la tierra.

Producción y análisis de indicadores turísticos

Producción y análisis de indicadores turísticos 150 150 webmaster

Enero 2011 – Diciembre 2014

Fuente de cooperación o financiamiento: Empresa Municipal de Turismo, Distrito Metropolitano de Quito

Aplicación y procesamiento de encuesta sobre ocupación hotelera en Quito. Producción de boletines mensuales con indicadores turísticos.

Diseño Operativo del Fondo Nacional de Salud en el Ecuador.

Diseño Operativo del Fondo Nacional de Salud en el Ecuador. 150 150 webmaster

Marzo 2013 – Julio 2013

Fuente de cooperación o financiamiento: BID – Ministerio de Salud Pública

Desarrollo de una propuesta de identificación, selección, definición, estructuración y organización de un Fondo Nacional de Salud cuya vigencia permita el ejercicio de un proceso de asignación eficiente de recursos a cambio de los cuales se obtenga cobertura prestacional a toda la población del país.

Levantamiento de una Línea Base y construcción de indicadores de impacto para el ACNUR

Levantamiento de una Línea Base y construcción de indicadores de impacto para el ACNUR 150 150 webmaster

Noviembre 2014- Marzo 2015

Fuente de cooperación o financiamiento: ACNUR

El ACNUR en Ecuador lleva a cabo una amplia gama de actividades relacionadas por un lado y prioritariamente a la protección de personas refugiadas, y por otro a la integración de dichas personas al país de asilo, a través de programas para el fortalecimiento de medios de vida, dichas actividades son desarrolladas dentro de la Iniciativa Integral de Soluciones (ISS) (CSI- comprenhensive Solutions Initiative). En este marco, es necesario generar información que permita evaluar el impacto dela operación en el país.

Investigación y capacitación sobre violencia contra la mujer

Investigación y capacitación sobre violencia contra la mujer 150 150 webmaster

1989 – 1989

Fuente de cooperación o financiamiento:
-CEBEMO
–Holanda.

A través de la investigación participativa y la formulación de un programa educativo, propiciar procesos de reflexión sobre la violencia contra la mujer en la relación de pareja, en el quehacer de organizaciones de mujeres de sectores populares  urbanos, que permitan enfrentar el problema y disminuir los niveles de violencia doméstica. Una segunda fase de este proyecto se orientó a ampliar la cobertura y potenciar los recursos del programa en otros espacios de mujeres, a la vez que probar su validez en sectores poblacionales heterogéneos. Los resultados del estudio y la capacitación fueron publicados.

Identidad de género y violencia contra la mujer

Identidad de género y violencia contra la mujer 150 150 webmaster

1990 – 1992

Fuente de cooperación o financiamiento:
-Fundación Interamericana.

Estudio que buscaba conocer el peso que tiene la sexualidad en la construcción de la identidad de género, y el papel que juega la violencia contra la mujer en este proceso. Se investigó en tres grupos sociales diferentes de la Costa y de la Sierra, del sector rural y urbano y de clase media y de sectores populares. Los resultados del estudio fueron publicados.

Interrelaciones entre población, mujeres y medio ambiente

Interrelaciones entre población, mujeres y medio ambiente 150 150 webmaster

1994 – 1995

Fuente de cooperación o financiamiento:
Fundación MacArthur – ICRW

El proyecto se ejecutó en el marco de un programa de colaboración regional de las ONG: La Morada (Chile), Vecinos Mundiales (Honduras) y CEPLAES. En Ecuador la investigación se realizó en el barrio La Argelia de Quito y buscó ver los aportes de las mujeres al manejo del ambiente y los costos de su impacto. Esta información sirvió de base para la formulación de políticas y propuestas de acción que articulen ambiente y género.

Seminario “La dimensión de género en las políticas y acciones ambientales ecuatorianas”

Seminario “La dimensión de género en las políticas y acciones ambientales ecuatorianas” 150 150 webmaster

1995 – 1995

Fuente de cooperación o financiamiento:
-Fondo de Población de las Naciones Unidas.

CEPLAES organizó este evento, en el marco del proyecto “Interrelaciones entre población, ejecutado en varios países de la región con el auspicio de la Fundación MacArthur, con el fin de poner en discusión la relevancia de la incorporación del enfoque de género para las políticas y acciones ambientales.  Las ponencias presentadas fueron recogidas en un libro con el mismo nombre.

Seminario “Los gobiernos locales desde una perspectiva de género”

Seminario “Los gobiernos locales desde una perspectiva de género” 150 150 webmaster

1995

Fuente de cooperación o financiamiento:
-Fondo de Población de las NNUU
-USAID
-Embajada Real de los Países Bajos.

En el marco del proyecto de población, género y ambiente, se organizó este seminario internacional, cuyas presentaciones y resultados fueron sistematizados y publicados.

Llámanos:

(+593) 252 5249

E-mail

ceplaes.org@gmail.com