CEPLAES

Consulta con los Pobres En el marco del proyecto “Consultations with de poor”

Consulta con los Pobres En el marco del proyecto “Consultations with de poor” 150 150 webmaster

Marzo 1999- Mayo 1999

Fuente de cooperación o financiamiento:  Banco Mundial

Consulta con los Pobres En el marco del proyecto “Consultations with de poor”, en 20 países, se realizó el levantamiento y documentación de percepción en 10 comunidades urbanas y rurales de  las provincias mencionadas, sobre bienestar y pobreza, causas y consecuencias de la pobreza, prioridades, instituciones, vulnerabilidad, conflictividad, oportunidades  y relaciones de género, a través de grupos focales y estudios de caso.  El estudió se hizo con el enfoque de género.

Voces de los Pobres

Voces de los Pobres 150 150 webmaster

Diciembre 2000 – Mayo 2001

Fuente de cooperación o financiamiento: Banco Mundial

Recogió los principales resultados obtenidos en la aplicación de la guía de la Consulta con  los Pobres. El objetivo central del estudio recogió las percepciones de  las mujeres y los hombres pobres en áreas rurales y urbanas con metodologías participativas. Incluyó el análisis de género.

Cuentas satélites del ambiente para Ecuador (1ª. Fase)

Cuentas satélites del ambiente para Ecuador (1ª. Fase) 150 150 webmaster

Agosto 2004 -Marzo 2005

Fuente de cooperación o financiamiento: BID, Ministerio de Ambiente

Se construyó un esquema exploratorio de las cuentas ambientales del país, teniendo como referencia el marco central del Sistema de Cuentas Nacionales, el Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica integrada propuesto por Naciones Unidas. Sobre esta base se diseñó y fue consensuado un proyecto para la realización de las cuentas del ambiente, en forma modular por recursos.

Tercera Encuesta Nacional a Hogares sobre Consumo de Drogas en el Ecuador

Tercera Encuesta Nacional a Hogares sobre Consumo de Drogas en el Ecuador 150 150 webmaster

Febrero – Abril 2007

Fuente de cooperación o financiamiento: CONSEP, Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas

Realización de la “Tercera Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas en Hogares” en las regiones Costa (excepto Guayaquil), Sierra, (excepto Quito), y Oriente.

Sistema Institucional de Indicadores Turísticos del Distrito Metropolitano de Quito (SIIT-DMQ)

Sistema Institucional de Indicadores Turísticos del Distrito Metropolitano de Quito (SIIT-DMQ) 150 150 webmaster

Mayo 2006-Diciembre 2010

Fuente de cooperación o financiamiento: Cámara Provincial Turismo Pichincha CAPTUR – Asociación Hotelera de Pichincha y de Quito – Corporación Metropolitana de Turismo del DMQ.

Ejecución de una encuesta mensual de ocupación hotelera, procesamiento de la información y análisis de resultados Indicadores de coyuntura y alerta temprana.

Indicadores de la diversidad en el Ecuador

Indicadores de la diversidad en el Ecuador 150 150 webmaster

Septiembre 2009 a Marzo 2010
Fuente de cooperación o financiamiento: Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana.

Procesamiento de información estadística, producción de indicadores e identificación de brechas por razones de género, etnicidad o generacionales; y, formulación de propuesta para transversalizar la perspectiva de género, etaria e intercultural en las políticas públicas. Consultoría ejecutada conjuntamente con la Universidad Andina Simón Bolívar.

Atlas de las desigualdades socioeconómicas en el Ecuador respecto de los derechos del Buen Vivir

Atlas de las desigualdades socioeconómicas en el Ecuador respecto de los derechos del Buen Vivir 150 150 webmaster

Agosto 2012 – Febrero 2013

Fuente de cooperación o financiamiento: Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas – PNUD y Secretaría Nacional de Planificación – SENPLADES

Atlas de las desigualdades socioeconómicas en el Ecuador respecto de los derechos del Buen Vivir. El trabajo se realizó junto con UISA de la Universidad Andina e incluyó el procesamiento de información estadística y la identificación de las desigualdades por razones de género, pertenencia étnico-cultural, discapacidad y edad. Los temas abordados fueron: pobreza, salud, educación, empleo, seguridad social, trabajo infantil, trabajo doméstico y uso del tiempo, violencia de género contra las mujeres, maltrato infantil y tenencia de la tierra.

Producción y análisis de indicadores turísticos

Producción y análisis de indicadores turísticos 150 150 webmaster

Enero 2011 – Diciembre 2014

Fuente de cooperación o financiamiento: Empresa Municipal de Turismo, Distrito Metropolitano de Quito

Aplicación y procesamiento de encuesta sobre ocupación hotelera en Quito. Producción de boletines mensuales con indicadores turísticos.

Diseño Operativo del Fondo Nacional de Salud en el Ecuador.

Diseño Operativo del Fondo Nacional de Salud en el Ecuador. 150 150 webmaster

Marzo 2013 – Julio 2013

Fuente de cooperación o financiamiento: BID – Ministerio de Salud Pública

Desarrollo de una propuesta de identificación, selección, definición, estructuración y organización de un Fondo Nacional de Salud cuya vigencia permita el ejercicio de un proceso de asignación eficiente de recursos a cambio de los cuales se obtenga cobertura prestacional a toda la población del país.

Levantamiento de una Línea Base y construcción de indicadores de impacto para el ACNUR

Levantamiento de una Línea Base y construcción de indicadores de impacto para el ACNUR 150 150 webmaster

Noviembre 2014- Marzo 2015

Fuente de cooperación o financiamiento: ACNUR

El ACNUR en Ecuador lleva a cabo una amplia gama de actividades relacionadas por un lado y prioritariamente a la protección de personas refugiadas, y por otro a la integración de dichas personas al país de asilo, a través de programas para el fortalecimiento de medios de vida, dichas actividades son desarrolladas dentro de la Iniciativa Integral de Soluciones (ISS) (CSI- comprenhensive Solutions Initiative). En este marco, es necesario generar información que permita evaluar el impacto dela operación en el país.

Llámanos:

(+593) 252 5249

E-mail

ceplaes@ceplaes.org