CEPLAES

*Equidad de género en la cotidianidad escolar

*Equidad de género en la cotidianidad escolar 150 150 webmaster

1995 – 1998

Fuente de cooperación o financiamiento:
-BILANCE
-Holanda.

Investigación sobre sexismo en la educación en 3 escuelas, producción del Programa de capacitación para docentes de educación básica “Equidad de género en la escuela” (3 módulos y 1 video) y capacitación a facilitadoras/es.

Liderazgo mujeres indígenas

Liderazgo mujeres indígenas 150 150 webmaster

1996 – 1996

Fuente de cooperación o financiamiento: 
-Embajada Real de los Países Bajos.

Identificar lecciones y desafíos sobre liderazgo femenino indígena en diversos grupos del pueblo kichwa, para ser discutido con las lideresas de distintos  pueblos  indígenas así como intelectuales mestizas.  Abrir líneas de trabajo que incorporen las perspectivas  y demandas de mujeres lideresas  indígenas.

*El Liderazgo Femenino Indígena, Perspectivas y Propuestasº

*El Liderazgo Femenino Indígena, Perspectivas y Propuestasº 150 150 webmaster

1997 – 1998

Fuente de cooperación o financiamiento: FIG-ACDI Fondo de Igualdad de Género de la Agencia Canadiense de Cooperación Internacional.

Promover y facilitar  en las organizaciones indígenas el debate y la formulación de propuestas acerca del liderazgo indígena femenino y de la participación de la mujer en el ámbito de desarrollo local y de las políticas promovida por el movimiento indígena para que estas  sean conocidas y tomadas  en cuenta a la  hora  de elaborar acciones de  intervención  con perspectiva de género.

Capacitación sobre violencia contra la mujer a autoridades de gobierno y policía

Capacitación sobre violencia contra la mujer a autoridades de gobierno y policía 150 150 webmaster

1997

Fuente de cooperación o financiamiento:
-Consejo Nacional de las Mujeres
-USAID

Este proyecto se realizó en coordinación con el CONAMU y se propuso difundir los cambios legislativos en relación con la violencia contra la mujer en el ámbito doméstico y sensibilizarles sobre el problema  para asegurar una efectiva aplicación de la Ley 103 expedida en 1995. Para ello, diseñó y ejecutó un programa de capacitación, que incluye una Guía para facilitadoras, un video y un manual para autoridades de gobierno y policía.

*Censo de Recursos Humanos

*Censo de Recursos Humanos 150 150 webmaster

1998 – 1998

Fuente de cooperación o financiamiento: Proyecto de mejoramiento de la calidad de la Educación Básica, Ministerio de Educación, BID.

Realizar un diagnóstico con enfoque de género de la  situación de los recursos humanos, administrativos  y técnicos docentes  del Ministerio de Educación y Cultura, que participaban en el proyecto de Mejoramiento de la Educación Básica en el área rural (PROMECEB).

*Participatory Gender Impact Assesments

*Participatory Gender Impact Assesments 150 150 webmaster

Diciembre 1999 – Febrero 2000

Fuente de cooperación o financiamiento:
-Banco Mundial.

En el marco de un estudio más amplio realizado en distintos proyectos financiados por el Banco Mundial, CEPLAES llevó adelante un proceso participativo para conocer el impacto, en términos de género, del proyecto de Mejoramiento de la calidad de Educación Básica (EB-PRODEC).

* Equidad de género en la reforma del Ministerio de Salud Pública en el Ecuador

* Equidad de género en la reforma del Ministerio de Salud Pública en el Ecuador 150 150 webmaster

Diciembre 1999 – Diciembre 2000

Fuente de cooperación o financiamiento: 
-OPS

-Organización Panamericana de la Salud.

Investigación de los efectos de la reforma de salud en el acceso diferenciando para  hombres y mujeres.

* Plan de prevención de la violencia de género en Manabí

* Plan de prevención de la violencia de género en Manabí 150 150 webmaster

Octubre 2003 – Septiembre 2004

Fuente de cooperación o financiamiento:
-AMUMA,
-Asociación de Mujeres Municipalistas  de Manabí.

Apoyo a la Asociación de Mujeres Municipalistas y fortalecimiento de concejalas (42)  de Manabí para la formulación de planes participativos cantonales sobre seguridad ciudadana y violencia intrafamiliar. Entre sus actividades estuvo la producción de información sobre el problema, y la capacitación sobre los temas relacionados.

*Diagnóstico de salud de las mujeres y elaboración programa de comunicación y prevención

*Diagnóstico de salud de las mujeres y elaboración programa de comunicación y prevención 150 150 webmaster

Septiembre 2003 Mayo 2005

Fuente de cooperación o financiamiento:
-ESPOIR(Proyecto Esperanza) Quito.

El diagnóstico sobre la situación de salud de las mujeres sirvió como insumo para elaborar el programa de capacitación (3 módulos temáticos), dirigido a mujeres que forman parte de los bancos comunales (10.000 participantes) impulsados por el Proyecto ESPOIR, en tres provincias del país: Azuay, Manabí y El Oro.

*Migración femenina internacional: Percepciones e impactos

*Migración femenina internacional: Percepciones e impactos 150 150 webmaster

Fase 1: Junio 2003 Enero 2004 Fase2: Octubre a Diciembre 2004

Fuente de cooperación o financiamiento:
-UNIFEM

Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas  para la Mujer.

Fase 1:

Investigación de las percepciones sobre la reciente migración de mujeres a Europa: experiencia en destino, cambios en los roles de género, impactos en las mujeres, en las jefas de hogar por migración, en las tutoras que cuidan a los hijos/as y en los esposos de las emigrantes.

Fase 2:

Generar procesos de información, de elaboración de propuestas de intervención y de políticas frente al fenómeno migratorio.

Llámanos:

(+593) 252 5249

E-mail

ceplaes.org@gmail.com