CEPLAES

*Elaboración de módulos, capacitación y acciones para resignificar el espacio público

*Elaboración de módulos, capacitación y acciones para resignificar el espacio público 150 150 webmaster

Septiembre 2013 – Diciembre 2013

Fuente de cooperación y financiamiento:
-ONU Mujeres
-Fundación Patronato Municipal San José.

Estas actividades se realizaron en el marco del Proyecto “Ciudades seguras para las mujeres y las niñas”. Los módulos y materiales fueron elaborados por un equipo del centro; los talleres se realizaron con organizaciones barriales y las acciones de re-significación fueron ejecutadas en la zona sur del Distrito Metropolitano de Quito.

*Evaluación proyecto “Mejoramiento del sistema de protección a victimas de violencia de género»

*Evaluación proyecto “Mejoramiento del sistema de protección a victimas de violencia de género» 150 150 webmaster

Noviembre 2014 – Febrero 2015

Fuente de cooperación o financiamiento: 
-AECID: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

A partir de la información recabada en 4 provincias del país (Esmeraldas, Bolívar, Loja y Morona Santiago) y en la ciudad de Quito, se realizó la evaluación final del proyecto, ejecutado por el MCDS     » Mejoramiento de la calidad de atención del sistema de protección de victimas de violencia de género, a partir del establecimiento de estándares de atención e institucionalización de mecanismos de coordinación de sus servicios».

Capacitación a organizaciones de Quito para prevenir violencia sexual en espacios públicos

Capacitación a organizaciones de Quito para prevenir violencia sexual en espacios públicos 150 150 webmaster

Octubre 2014 – diciembre 2014

Fuente de cooperación o financiamiento:

2003-2015

-Fundación Esquel.

-CONAMU.

-Cooperación Internacional Mujeres y Desarrollo del Instituto de la Mujer de España.

-AECI.

-Fondo de Igualdad de Género de la Agencia Canadiense de Cooperación Nacional.

-Ayuda Popular Noruega.

-Unidad de Coordinación para la Reforma de la Administración de Justicia en el Ecuador.

-PROJUSTICIA.

ONU-Mujeres.

Ejecución de talleres de capacitación a líderes, lideresas y organizaciones del sur de la cuidad de Quito, con el fin de apoyar el proceso de fortalecimiento de capacidades de los ciudadanos y ciudadanas en cuanto a prevención y acción frente a la violencia y acoso sexual contra mujeres y niñas en los espacios públicos.

Observatorio de los derechos de las mujeres a una vida.

“Capacitación a líderes, lideresas y organizaciones de base del sur de quito para la prevención y acción frente a la violencia y acoso sexual contra mujeres y niñas en los espacios públicos. Quito, ciudad segura para las mujeres y las niñas”.

“Capacitación a líderes, lideresas y organizaciones de base del sur de quito para la prevención y acción frente a la violencia y acoso sexual contra mujeres y niñas en los espacios públicos. Quito, ciudad segura para las mujeres y las niñas”. 150 150 webmaster

Octubre 2014 – diciembre 2014
Fondo de cooperación o financiamiento:
-ONU-Mujeres.
-Fundación Patronato
-Municipal San José

Evaluación final externa del proyecto “Aportar al fortalecimiento institucional de la Comisión de Transición hacia el consejo de las Mujeres y la Igualdad de Género, para el cumplimiento de su mandato Constitucional”.

Evaluación final externa del proyecto “Aportar al fortalecimiento institucional de la Comisión de Transición hacia el consejo de las Mujeres y la Igualdad de Género, para el cumplimiento de su mandato Constitucional”. 150 150 webmaster

julio 2016 – diciembre 2016
Fondo de cooperación o financiamiento:
-AECID

“Acciones de prevención de violencia y acoso sexual dirigidas a niñas y niños”. Proyecto “Quito, ciudad segura para las mujeres y las niñas”.

“Acciones de prevención de violencia y acoso sexual dirigidas a niñas y niños”. Proyecto “Quito, ciudad segura para las mujeres y las niñas”. 150 150 webmaster

julio 2016 – Octubre 2016

Fondo de cooperación o financiamiento:

-ONU-Mujeres.
-Fundación Patronato
-Municipal San José

Elaboración de propuestas metodológicas para capacitación de docentes y acciones lúdicas con niños y niñas. Capacitación a 120 docentes municipales y realización de actividades lúdicas
masivas con niños y niñas de 8 a 12 años de edad de escuelas municipales de Quito, con la participación de más de 1.600 niños y niñas.

“Implementación de acciones de fortalecimiento de capacidades a mujeres, lideres barriales y servidores municipales en el marco del programa Ciudades seguras para mujeres y niñas – Quito”.

“Implementación de acciones de fortalecimiento de capacidades a mujeres, lideres barriales y servidores municipales en el marco del programa Ciudades seguras para mujeres y niñas – Quito”. 150 150 webmaster

 Septiembre 2017 – marzo 2018

Fondo de cooperación o financiamiento:

-ONU Mujeres
-Unidad. Patronato Municipal San José

“Evaluación del proyecto “Mujeres liderando el desarrollo inclusivo sostenible de la provincia de Loja”.

“Evaluación del proyecto “Mujeres liderando el desarrollo inclusivo sostenible de la provincia de Loja”. 150 150 webmaster

enero 2017 – marzo 2018

Fondo de cooperación o financiamiento:

-ONU Mujeres

Levantamiento de información en fuentes primarias y secundarias

Sistematización y procesamiento de información cuantitativa (encuesta de seguimiento).

“Levantamiento de línea de base del proyecto ciudades y espacios públicos seguros para mujeres y niñas en la ciudad de Cuenca”.

“Levantamiento de línea de base del proyecto ciudades y espacios públicos seguros para mujeres y niñas en la ciudad de Cuenca”. 150 150 webmaster

septiembre 2018 – marzo 2019

Fondo de cooperación o financiamiento:

-ONU Mujeres
– Municipio de Cuenca
Elaboración de Matriz de indicadores con las medidas detalladas de los principales indicadores (cuantitativos y cualitativos) sobre el acoso y violencia sexual en los espacios públicos en las 6 localidades definidas para el levantamiento de Línea de Base.

Elaboración de métodos cualitativos del levantamiento: Mapeo de Actores Clave, Mapeo de Intervenciones, Entrevistas, Grupos Focales y Observación No Participante.

Elaboración de formulario de encuesta para el Levantamiento de Línea de Base.

Procesamiento y análisis de la información cuantitativa y cualitativa.

Elaboración del Marco de Monitoreo del Proyecto.

Elaboración de la Propuesta de Estrategia de Evaluación de Impacto del Proyecto.

Foro sobre paridad y violencia política de género contra las mujeres.

Foro sobre paridad y violencia política de género contra las mujeres. 150 150 webmaster

marzo 2021

Fondo de cooperación o financiamiento:

-CEPLAES

-Coalición Nacional de Mujeres

Presentación de resultados de investigación e insumos para el abordaje integral de la violencia política de género.

Llámanos:

(+593) 252 5249

E-mail

ceplaes.org@gmail.com