Publicacionesa

Boletín Alerta Nº 12 (2009)

Boletín Alerta Nº 12 (2009) 150 150 webmaster
Boletín Alerta Nº 12 (2009)
En este número de ¡Alerta!, se brinda recapitulación de la movilización convocada por diversas organizaciones de mujeres para respaldar la creación de los juzgados de la mujer, propuesta que se encontraba en el proyecto del Código Orgánico de la Función Judicial. Además se presenta la entrevista a Ximena Abarca Duran, Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Mujeres. Observatorio del derecho de las mujeres a una vida sin violencia. (2009, febrero)  ¡Alerta! Boletín informativo Nº12.

Boletín Alerta Nº 13 (2009)

Boletín Alerta Nº 13 (2009) 150 150 webmaster
Boletín Alerta Nº 13 (2009)
Este boletín analiza el procedimiento para el examen médico legal, las condiciones necesarias para su realización y una carta del Fiscal General de la Nación, Washington Pesantes con respuestas acerca de los peritos, su optimización y función. Además cuenta con una entrevista al Dr. Saúl Cañar Lojano, médico cirujano acreditado como perito. Observatorio del derecho de las mujeres a una vida sin violencia. (2009, junio)  ¡Alerta! Boletín informativo Nº13.

Boletín Alerta Nº 14 (2009)

Boletín Alerta Nº 14 (2009) 150 150 webmaster
Boletín Alerta Nº 14 (2009)
En este número se presenta las conclusiones y recomendaciones de la investigación realizada conjuntamente en cinco países de la región, que analiza las Comisarias de la Mujer y el acceso de la mujer al sistema de justicia en situación de violencia. Además contiene una entrevista a Carina Arguello, Directora Nacional de Genero del Ministerio de Gobierno. Observatorio del derecho de las mujeres a una vida sin violencia. (2009,

Boletín Alerta Nº 15 (2011)

Boletín Alerta Nº 15 (2011) 150 150 webmaster
Boletín Alerta Nº 15 (2011)
En el último número de ¡Alerta!, se presenta información acerca de la pensión de alimentos y la forma en que se puede hacer una veeduría ciudadana para la eficiencia de este mecanismo, relacionado con el derecho a alimentos. Observatorio del derecho de las mujeres a una vida sin violencia. (2011, marzo)  ¡Alerta! Boletín informativo Nº15.

La mujer y la salud en nuestras comunidades Nº 1: Las diarreas

La mujer y la salud en nuestras comunidades Nº 1: Las diarreas 150 150 webmaster
La mujer y la salud en nuestras comunidades Nº 1: Las diarreas
Este cuaderno recoge las experiencias de los talleres de capacitación, tanto las prácticas y conocimientos de salud compartidos por las participantes. Es el resultado del programa de formación de promotoras comunitarias de la salud.  Centro de planificación y estudios sociales. (1988) Las diarreas. Prevención y cuidados. La mujer y la salud en nuestras comunidades Nº 1. Quito, Ecuador: CEPLAES.

La mujer y la salud en nuestras comunidades Nº 2: Enfermedades respiratorias

La mujer y la salud en nuestras comunidades Nº 2: Enfermedades respiratorias 150 150 webmaster
La mujer y la salud en nuestras comunidades Nº 2: Enfermedades respiratorias
Este cuaderno recoge las experiencias de los talleres de capacitación, tanto las prácticas y conocimientos de salud compartidos por las participantes. Es el resultado del programa de formación de promotoras comunitarias de la salud. Centro de planificación y estudios sociales. (1988) Las enfermedades respiratorias. Prevención y cuidados. La mujer y la salud en nuestras comunidades Nº 2. Quito, Ecuador: CEPLAES.

La mujer y la salud en nuestras comunidades Nº 3: Enfermedades de la piel

La mujer y la salud en nuestras comunidades Nº 3: Enfermedades de la piel 150 150 webmaster
La mujer y la salud en nuestras comunidades Nº 3: Enfermedades de la piel
Este cuaderno recoge las experiencias de los talleres de capacitación, tanto las prácticas y conocimientos de salud compartidos por las participantes. Es el resultado del programa de formación de promotoras comunitarias de la salud. Centro de planificación y estudios sociales. (1988) Las enfermedades de la piel. Prevención y cuidados. La mujer y la salud en nuestras comunidades Nº 3. Quito, Ecuador: CEPLAES.

La mujer y la salud en nuestras comunidades Nº 4: El Embarazo (1988)

La mujer y la salud en nuestras comunidades Nº 4: El Embarazo (1988) 150 150 webmaster
La mujer y la salud en nuestras comunidades Nº 4: El Embarazo (1988)
Este cuaderno recoge las experiencias de los talleres de capacitación, tanto las prácticas y conocimientos de salud compartidos por las participantes. Es el resultado del programa de formación de promotoras comunitarias de la salud.  Centro de planificación y estudios sociales. (1988) El embarazo. La mujer y la salud en nuestras comunidades Nº 4. Quito, Ecuador: CEPLAES.

La mujer y la salud en nuestras comunidades Nº 5.: El Parto

La mujer y la salud en nuestras comunidades Nº 5.: El Parto 150 150 webmaster
La mujer y la salud en nuestras comunidades Nº 5.: El Parto
Este cuaderno recoge las experiencias de los talleres de capacitación, tanto las prácticas y conocimientos de salud compartidos por las participantes. Es el resultado del programa de formación de promotoras comunitarias de la salud.  Centro de planificación y estudios sociales. (1988) El parto. La mujer y la salud en nuestras comunidades Nº 5. Quito, Ecuador: CEPLAES.

Programa educativo sobre la violencia del marido contra la mujer. Módulo 1: No solo a mi me pasa

Programa educativo sobre la violencia del marido contra la mujer. Módulo 1: No solo a mi me pasa 150 150 webmaster
Programa educativo sobre la violencia del marido contra la mujer. Módulo 1: No solo a mi me pasa
Esta publicación va dirigida hacia las facilitadoras, el cual contiene diversas dinámicas para poder desarrollar el programa de formación y prevención. Contiene información sobre la problemática social que es la violencia del marido contra la mujer, y como esto, siendo una de la más frecuente y menos visibilizada violación de los derechos humanos.Gloria Camacho Zambrano, Lourdes Barragán Alvarado & Alexandra Ayala Marín. (1992) No solo a mí me pasa. Programa educativo sobre la violencia del…

Llámanos:

(+593) 252 5249

E-mail

ceplaes.org@gmail.com