CEPLAES

Mujer y Política. Cuadernos de la Mujer No. 2 (1986)

Mujer y Política. Cuadernos de la Mujer No. 2 (1986) 150 150 webmaster
Mujer y Política. Cuadernos de la Mujer No. 2 (1986)
Con el objetivo de enriquecer el debate en torno al movimiento feminista del país, esta publicación contiene tres artículos que brindan perspectivas respecto a la evolución del movimiento feminista y su papel dentro de la política.Julieta Kirkwood, Judith Astelarra, & Christine Fauré. (1986) Mujer y política. Cuadernos de la mujer Nº 2. Quito, Ecuador: CEPLAES.

Mujer y Violencia. Cuadernos de la Mujer No. 3 (1986)

Mujer y Violencia. Cuadernos de la Mujer No. 3 (1986) 150 150 webmaster
Mujer y Violencia. Cuadernos de la Mujer No. 3 (1986)
Con una visión del movimiento feminista, este número engloba el tema de la violencia de género por medio de seis artículos de diversos autores. Se analiza a la violencia y las respuestas de diferentes organizaciones de mujeres para afrontar el problema. Además se brinda distintas perspectivas de otros países y cómo se responde a esta problemática.Carmen Lugo, Leonore E. Walker, Carolina Carlessi, Uca Silva. (1986) Mujer y violencia. Cuaderno de la mujer Nº 3. Quito,…

No se quien nos irá a apoyar. El voto de la ecuatoriana en mayo de 1984. (1987)

No se quien nos irá a apoyar. El voto de la ecuatoriana en mayo de 1984. (1987) 150 150 webmaster
No se quien nos irá a apoyar. El voto de la ecuatoriana en mayo de 1984. (1987)
En esta publicación se analiza una de las facetas entre la mujer y la política, su comportamiento electoral, ligándolo a su situación de género y al significado de las elecciones en el quehacer político de país.Prieto, M., Rojo, C., Rosero, R., Sanchís, N., Larrea, C., Verdesoto, L. (1987) No se quien nos irá a apoyar. El voto de la ecuatoriana en mayo de 1984. Cuaderno de la mujer Nº 4. Quito, Ecuador: CEPLAES

Lo demás es silencio. La mujer en la crónica roja (1989)

Lo demás es silencio. La mujer en la crónica roja (1989) 150 150 webmaster
Lo demás es silencio. La mujer en la crónica roja (1989)
Teniendo como tema macro la violencia contra la mujer, este ejemplar aborda la creciente preocupación en el Ecuador por esta problemática y sus consecuencias para las mujeres y niños. Esto se da por medio de un análisis de las formas en que es recogida la violencia por parte de los medios de comunicación, el uso del lenguaje y la manera en que la mujer es representada.Uca Silva. (1989) Lo demás es silencio. La mujer en…

Una aproximación a las desigualdades e inequidades en el sistema de salud ecuatoriano (1999)

Una aproximación a las desigualdades e inequidades en el sistema de salud ecuatoriano (1999) 150 150 webmaster
Una aproximación a las desigualdades e inequidades en el sistema de salud ecuatoriano (1999)
Este informe documenta la presencia de inequidades en la atención de salud y en los gastos en cuidados médicos en el sistema de salubridad del Ecuador. Se hace énfasis en la perspectiva de género como un factor en los patrones de inequidad.Jorge Granda. (1999) Una aproximación a las desigualdades e inequidades en el sistema de salud ecuatoriano. Cuaderno de trabajo Nº 2. Quito, Ecuador: CEPLAES.

Equidad, Género y Reforma de Salud en el Ecuador (2000)

Equidad, Género y Reforma de Salud en el Ecuador (2000) 150 150 webmaster
Equidad, Género y Reforma de Salud en el Ecuador (2000)
Por medio de una discusión del concepto de equidad, su evolución y visión actual, esta publicación analiza las reformas de salud y como estas se aplican desde una perspectiva de género.Ninfa León. (2000) Equidad, género y reforma de salud en el Ecuador. Cuaderno de trabajo Nº1. Quito, Ecuador: CEPLAES.

Boletín Alerta Nº 1 (2004)

Boletín Alerta Nº 1 (2004) 150 150 webmaster
Boletín Alerta Nº 1 (2004)
Este número brinda información sobre el marco jurídico que protege a la mujer frente a casos de violencia. Además contiene dos entrevistas: la primera a la Fiscal General de la Nación, Dra. Mariana Yépez y la segunda a la representante de UNIFEM en Ecuador, Ana Falú. También se presentan cifras y logros del observatorio.Observatorio del derecho de las mujeres a una vida sin violencia. (2004, abril)  ¡Alerta! Boletín informativo Nº1.

Boletín Alerta Nº 2 (2004)

Boletín Alerta Nº 2 (2004) 150 150 webmaster
Boletín Alerta Nº 2 (2004)
Se presenta información sobre la Defensoría del Pueblo, sus servicios y como acceder a los mismos. Además se presentan dos entrevistas: la primera dirigida al Arq. Fernando Carrión, exdirector de la FLACSO, y la segunda dirigida a Myriam Garcés, Presidenta de la subcomisión de la Mujer del Congreso Nacional.Observatorio del derecho de las mujeres a una vida sin violencia. (2004, septiembre)  ¡Alerta! Boletín informativo Nº2.

Boletín Alerta Nº 3 (2005)

Boletín Alerta Nº 3 (2005) 150 150 webmaster
Boletín Alerta Nº 3 (2005)
En este número se presenta información sobre la impunidad en casos de violencia en contra de la mujer, en base a un estudio hecho por el Observatorio. Además se presentan entrevistas a Patricia Esquetini, Directora del Fondo de Justicia y Sociedad de Fundación ESQUEL, y a Rocío Rosero, Directora del CONAMU.  Por otro lado se da a conocer ciertas recomendaciones para mejorar la administración de justicia.Observatorio del derecho de las mujeres a una vida sin…

Boletín Alerta Nº 4 (2005)

Boletín Alerta Nº 4 (2005) 150 150 webmaster
Boletín Alerta Nº 4 (2005)
En este boletín se da a conocer las medidas de amparo para las víctimas de violencia, en base a la Ley 103. Además, se enseña el funcionamiento del programa de protección de testigos del ministerio público. Por otro lado se muestran las entrevistas hechas a la Dra. Virginia Gómez, directora ejecutiva de CEPAM-Quito.Observatorio del derecho de las mujeres a una vida sin violencia. (2005, diciembre)  ¡Alerta! Boletín informativo Nº4

Llámanos:

(+593) 252 5249

E-mail

ceplaes@ceplaes.org